El manejo de los recursos físicos de las compañías gana terreno cuando se trata de dividir u ordenar una sociedad. Sin embargo, el verdadero protagonista erróneamente pasa a segundo plano: el recurso humano. ¿Qué pasa si un suceso de fuerza mayor imposibilita a alguno de los socios seguir con su participación?, ¿qué tan sencillo y adecuado es ejercer la sociedad sin su presencia? La previsión debe ser parte del funcionamiento de las empresas y contar con un seguro para sus líderes resulta esencial.

Wendy Morales
Cofundadora y business partner de Capital Financial Partners
A escala mundial, el 87 % de las compañías fueron creadas como empresas familiares, emprendimientos, o Pymes. El proceso para convertirse en instituciones robustas no siempre ha sido sencillo: el éxito requiere de esfuerzo, constancia y resiliencia. El funcionamiento de una compañía necesita, entre otros factores, de recurso humano capacitado y de líderes que encaminen a sus equipos. Las sociedades empresariales se enfrentan a una serie de retos, pero existe uno que rebasa las expectativas y que, en su mayoría, no se toma en cuenta: la salud de sus integrantes.
En Latinoamérica las estadísticas oficiales refieren que la primera causa de muerte son las enfermedades no transmisibles como padecimientos cardiovasculares, diabetes, o cáncer. Sin embargo, la pandemia por coronavirus transformó el panorama, y en la actualidad abarca la mayor tasa de mortalidad de los habitantes no solo a escala regional, sino mundial.
Conocer e incorporar planes de aseguramiento para socios y ejecutivos clave blinda a la compañía ante sucesos imposibles de prever. Wendy Morales, cofundadora y business partner de Capital Financial Partners (firma de seguros con más de 20 años de experiencia) afirma que en Ecuador no existe una cultura de ahorro ni aseguramiento.
Asegurar a los socios y ejecutivos clave blinda a las empresas ante inconvenientes por la eventual ausencia de sus líderes. Si esto sucede, son los herederos quienes asumen su rol dentro del grupo societario, y no existe seguridad sobre su calificación para hacerlo:
¿conocen el funcionamiento de la empresa?, ¿cuentan con la formación profesional para manejarla?, ¿tienen experiencia en el sector productivo de la misma? El riesgo es inminente: la ausencia de uno de los socios pone sobre un hilo el éxito de la compañía. Al contar con un plan de seguro los socios serán los beneficiarios de una cantidad monetaria que permitirá establecer acuerdos económicos con los herederos, sin comprometer la liquidez ni la estabilidad empresarial; y evita, incluso, que herederos no calificados o fuera del matrimonio del socio reclamen su capital accionario.
La complejidad para tratar temas de dinero se intensifica cuando se debe resolver entre familia: con un seguro de socios y ejecutivos clave la familia hereda un patrimonio, más no problemas.
Antes de adquirir un plan de seguros para socios y ejecutivos clave, es necesario ponerse en manos expertas: una firma de seguros con trayectoria es capaz de analizar las condiciones de la compañía (en materia legal y financiera) para conocer cómo están los flujos de hoy a futuro, analizar el patrimonio y establecer condiciones favorables que puedan actualizarse y que sean flexibles frente a la situación de los miembros del grupo societario.
La cultura de reacción en Ecuador juega en contra de las empresas: se planifica la productividad a mediano plazo, pero no se precautela el éxito ni la calidad en caso de que sus líderes se ausenten.
Contar con un seguro para socios y ejecutivos clave evita el entorpecimiento de los procesos de cumplimiento de obligaciones y asegura la continuidad de la empresa: la disolución de las compañías es un panorama común si se deja de lado estas alternativas.
Más del 60 % de las principales instalaciones médicas en el mundo sirven únicamente al 15 % de la población mundial, que radica primordialmente en países desarrollados. Resulta clave que los empresarios en países en vías de desarrollo entiendan esta problemática y dejen de lado los prejuicios: un seguro de socios y ejecutivos clave -tanto en materia empresarial como de salud- evita la disolución de aquello construido con esfuerzo y dedicación, un seguro garantiza que las empresas no detengan sus procesos: el verdadero patrimonio de las empresas no está en los bienes físicos, si no en las personas.
Discussion about this post